Objetivos:
- Reflexionar acerca de la literatura a partir de tres ejes: qué es, quién la hace y para qué se hace.
- Analizar la relación de la literatura con las distintas experiencias de vida, desde la colectividad.
Descripción:
Este taller pretende acercar la literatura a la diversidad de experiencias vitales de las y los participantes, relacionando su propia perspectiva con los textos literarios y las obras teóricas que se analizarán a lo largo del curso. A partir del análisis conjunto de la teoría literaria se busca desmitificar a la literatura como un hecho ajeno a nuestra cotidianidad y establecer puentes hacia nuevas propuestas de lectura.
Imparte:
Fernanda Monsalvo (1994, Ciudad de México). Egresada de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM, es docente de literatura y lenguas extranjeras, poeta, traductora, cuidadora e integrante de la Colectiva Pensar lo Doméstico.
Ejes temáticos y lista de lecturas:
- ¿Qué es la literatura? – Terry Eagleton
- Lucia Berlin – “Unmanagable”
- Raymond Carver- “Feathers”
- ¿Cómo reconocer un poema cuando lo ves? – Stanley Fish
- Carol Ann Duffy – “Valetine”
- Sara Uribe- “Poema en el que la enunciante apenas si alcanza a interrumpir con una breve pregunta el listado de instrucciones que le son dictadas mediante un megáfono sobre su cabecera acerca de cómo preferiría que fuese la escritura de sus poemas”
- Jacques Prévert- “Déjeuner du matin”
- ¿Puede hablar el sujeto subalterno? – Gayatri Chakravorty Spivak
- Gloria Anzaldua -“To live in the borderlands means you”
- Melina González Guzmán – Nana Ñ’u, “Decir niño hñähñú”
- Mahmoud Darwish – “The Enemy”
Fechas: Viernes 18 y 25 de Septiembre y 2 de Octubre de 2020
Horario: 7:30 a 9:30 pm
Costo: $600
CUPO LIMITADO
Informes e inscripciones: colectivapld@gmail.com