«Se hacen poemas y escenas para casa habitación» con Lauri García Dueñas y Alejandra Moffat Varas

1

Imparten: Lauri Cristina García Dueñas y Alejandra Moffat Varas
Modalidad: En línea
Lunes 6, 13, 20 y 27 de septiembre de 5 p.m. a 7 p.m. (Horario de la CDMX)
Costo por persona: $2000
Inscripciones e informes al correo: lauriluciernaga@gmail.com

 

Dirigido a
Personas mayores de 18 años que quieran experimentar con la escritura de textos poéticos y dramáticos como catarsis al confinamiento, pandemia y postpandemia. No se necesita experiencia previa en la escritura creativa. 

 

Objetivo principal

  • Detonar la escritura poética y dramática con contenido autobiográfico o de autoficción. 

Objetivos específicos 

  • Aprender nociones de la escritura de textos poéticos y escribir al menos un texto poético. 
  • Conocer herramientas de la dramaturgia y escribir al menos una escena para teatro, video, cine o Tik Tok. 

Temario 
Infancia y casa
La familia y el cubil
El cuerpo y el deseo
La otredad del adentro y del afuera

 

Bibliografía
Alzati, Andrea. “Tres poemas”, Revista Fractal, México, 2016.
Carson, Anne. “Autobiografía en rojo”, Editorial Pre-textos, 2016.
Delgado, Nicole. “Selección de poemas, Poetas del Siglo XXI”, España, 2012.
Fernández, Nona. “Space Invaders”, Chile, 2013.
Luque, María. “Casa transparente”, España. 2017.
Ivo, Ledo. “Finisterra”, J. Olympio, Río de Janeiro, 1972.
Pleitez Vela, Tania. “Preguerra”, Kalina, El Salvador, 2017.
Reyes, Emma. “Memoria por correspondencia”, Colombia, 2012. 

 

Lauri Cristina García Dueñas

circle-cropped (4)

(San Salvador, 1980). Escritora y periodista. Maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), gracias a una beca de la Fundación Heinrich Böll.

Poemarios publicados: La primavera se amotina, Sucias palabras de amor, Del mar es el ahogo (XVII Premio Interamericano de Poesía Navachiste, Sinaloa, Jóvenes Creadores 2009), El tiempo es un texto indescifrable, La tía y Atávica memoria: Virginia. Así como las plaquets: Hombre mar y Mujer en El Mar, el desierto es verde, un error espectacular atravesado por avenidas e hipopótamos líquidos, Saigón, Cuaderno africano, América, Aquí en el borde cúspide y Filigranas.

Co-autora de los libros de investigación periodística: Tribus Urbanas en El Salvador y El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio.

Para teatro, ha escrito Mientras más se grita menos se mata (2011), Mamífera (2017), El deseo de los otros no se puede controlar (2018)  y Del otro lado del cielo (2019).

Algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, catalán, alemán, italiano y  árabe. 

Ha participado en lecturas en voz alta y talleres en  Kenia, Francia, Colombia, Chile, México y El Salvador. 

En 2015 y 2016, ganó dos primeros premios únicos nacionales en el área de poesía en El Salvador. En 2015, obtuvo el tercer lugar en el concurso “La crónica como antídoto” organizado por el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM. En 2019, fue una de las cuatro finalistas del Premio de Novela “Hugo Lindo” de la Universidad “José Matías Delgado” en El Salvador con su novela inédita Abril donde no estás.

Colabora con el Programa de Escritura Creativa (PEC) desde 2010 de la Universidad del Claustro de Sor Juana México. 

Ha colaborado en proyectos con PNUD, AECID, ONU Mujeres, OXFAM y Fundación Heinrich Böll.

Blog: www.laurigarcialuciernaga.blogspot.com
Correo electrónico: lauriluciernaga@gmail.com
Twitter: @lauriluciernaga
FB: Lauri García Dueñas
IG: @laurigd

 

Alejandra Moffat Varas

circle-cropped (5)

(Los Ángeles, Chile, 1982). Es escritora, guionista y dramaturga. Coguionista de las películas Las cartas que escribí y nunca envié de José Luis Torres Leiva, La casa Lobo de Joaquín Cociña y Cristóbal León y Una historia sin destino de Enrique Ramírez, entre otras.

Las películas en las que a trabajado han sido premiadas en festivales internacionales como Berlinale, Transcinema International Film Festival, Cinema Tropical, Aneccy, Festival Internacional de La Habana, Festival Internacional de Cine de Valdivia, entre otros. 

Ha sido asesora de guión en producciones de Chile, Argentina, Francia, México, Colombia, Alemania, estre otros países. 

Ha sido ganadora de la Muestra Nacional de Dramaturgia de Chile en dos ocasiones con las obras Buffalito que camina con jeans apretados y chaqueta de cuero y Recuerdos de cosas que duelen. Ambas obras publicadas. Y ha escrito entre otras, las obras de teatro La Fedra, Hospital, El comedor, M.A Héroe de Peñablanca, que han sido montadas por diferentes colectivos teatrales. 

Entre sus publicaciones destacan la novela El hacedor de camas (Sangría, 2011), en instantánea relación de la misma editorial, La heredera Mei Alison Yang (2017), sus cuentos han sido editados en las antologías Vivir allá (Ventana Abierta, 2017), Avisa cuando llegues (Bifurcaciones, 2019), Nada (Alacraña, 2019). 

Twitter: @MoffatAle
FB: Alejandra Moffat Varas
IG: @moffatvaras


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s