Rulforever
Convida Abi Cortés, Cuidadora de la Casa de Escorpio
Curso-taller de cinco semanas
Espacia sólo para morras
Duración: 10 horas
Costo: $700
Inscripciones al correo: lectorasnofans@gmail.com
Fechas y horarios
Turno vespertino
Viernes 1*, 8, 15, 22 y 29 de octubre de 6:00 PM a 8:00 PM
*El viernes 1 de octubre no habrá videollamada. En su lugar, recibirás un kit de videos introductorios. Nota: en todas las demás fechas sí habrá videollamada.
Turno matutino
Sábados 2*, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 11:00 AM a 1:00 PM
*El sábado 2 de octubre no habrá videollamada. En su lugar, recibirás un kit de videos introductorios. Nota: en todas las demás fechas sí habrá videollamada.
Presentación
Rulforever es un curso-taller para leer, analizar y comentar la obra de Juan Rulfo. Este espacio está dirigido a:
- Lectoras interesadas en reflexionar conjuntamente las formas de analizar textos.
- Lectoras que quieran conversar sobre lo que les gusta y no les gusta de la obra rulfiana.
- Apasionadas por el chismito literario, el emperre y el despotrique.
Objetivos
- Revisar conceptos teóricos básicos que nos servirán como herramientas para comprender la estructura de un relato.
- Ejercitar la aplicación de dichos conceptos en la obra de Juan Rulfo.
- Conocer los acontecimientos más destacados del campo literario mexicano del Siglo XX y su repercusión en la obra rulfiana.
- Derribar la creencia de que Pedro Páramo es una obra difícil (casi imposible) de leer.
- Desenmarañar el método creativo de Juan Rulfo.
- Jugar con las posibilidades a partir de ejercicios de escritura con temática rulfiana.
Ruta temática
Primero haremos una lectura minuciosa de la conferencia “El desafío de la creación” donde Rulfo nos habla de los elementos necesarios para la creación de un relato. Asimismo, revisaremos los conceptos narrador, personaje, tiempo y espacio a partir del libro El relato en perspectiva de Luz Aurora Pimentel. Posteriormente, profundizaremos en la situación del campo literario mexicano en los tiempos de Rulfo para comprender mejor el impacto de su obra. Posteriormente llevaremos a la práctica lo antes dicho en un análisis colectivo del cuento “¡Diles que no me maten!”; luego, desmenuzaremos Pedro Páramo; por último, revisaremos una selección del epistolario de Juan Rulfo titulado Cartas a Clara para ver de cerca el proceso creativo de Rulfo, conocer conceptos de teoría autobiográfica y reflexionar sobre nuestra manera de leer textos autobiográficos; además, dialogaremos sobre nuestras inquietudes como lectoras y escritoras.
¿Qué vamos a leer?
- Rulfo, Juan, “El desafío de la creación”
- –, “¡Diles que no me maten!”
- –, Pedro Páramo
- –, Cartas a Clara (selección)
Nota: Por supuesto, las lecturas que realizaremos en el curso vienen incluidas y se las compartiré mediante una carpeta de drive.
Temario
Semana 1
En la primera semana no tendremos videollamada. En su lugar recibirás vía correo electrónico un kit de videos introductorios:
- Video 1: ¿Quiúbole con la literatura mexicana en tiempos de Juan Rulfo?
- Video 2: El método creativo de Juan Rulfo
- Video 3: Conceptos básicos de narratología
Semana 2
Bienvenida y platicación sobre “El desafío de la creación” (Sesión vía zoom)
Semana 3
Análisis colectivo de “¡Diles que no me maten!” (Sesión vía zoom)
Semana 4
Desmenuzando obras: ¿Cómo está construido Pedro Páramo? (Sesión vía zoom)
Semana 5
Cartas a Clara: las vacas sagradas también son personas (Sesión vía zoom)
Nota: las sesiones serán grabadas por si se llega a dar el caso de que no puedas estar en alguna, así podrás verla después.
Sobre la tallerista
¡Hola! Mi nombre es Abigaíl Cortés. Nací entre los límites de Tláhuac e Iztapalapa en 1993. Soy Cuidadora de la Casa de Escorpio en Pensar lo doméstico; soy escritora, tallerista, lectora, editora y creadora de contenido en el canal de Youtube Cianómetro donde hablo sobre literatura, procesos creativos y tristezas de la vida escritural.
En 2016 trabajé en un proyecto llamado Procesos de la construcción del yo en la escritura autobiográfica en México Este fue un periodo muy importante en mi carrera porque aprendí muchísimo sobre la historia de la literatura en México, sobre la estructura de la autobiografía, y, sobre todo, fue el lugar donde comencé a cuestionarme sobre los fundamentos de la crítica literaria.
En este proyecto me encontré por primera vez con el epistolario de Juan Rulfo y gracias a ello escribí una tesis llamada: “El trabajo creativo y la consolidación autoral de Juan Rulfo a partir de Cartas a Clara”. Te cuento esto porque todos estos años de trabajo han influido en la creación de Rulforever. Un curso-taller donde seremos lectoras y escritoras sin temor a los comentarios impopulares alrededor de la obra de Juan Rulfo.
Si tienes alguna duda, pregunta, comentario sobre el curso, si quieres mandarme un saludo cordial o lo que surja, puedes contactarme en Twitter, en mi cuenta de Instagram o al correo lectorasnofans@gmail.com